Archivo del blog

24 de octubre de 2010

"La coherencia en el discurso coloquial"

María Cristina Ferrer y Carmen Sánchez Lanza. La coherencia en el discurso coloquial. UNR Editora. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario Urquiza. República Argentina. Reimpresión Noviembre de 1997.

Reseñado por Gissell Demartini B.

María Cristina Ferrer y Carmen Sánchez Lanza se han destacado en Latinoamérica por sus importantes contribuciones en el área de la Pragmalingüística y el Análisis del Discurso centrado preferentemente en el análisis del lenguaje ordinario, específicamente de conversaciones coloquiales producidas entre hablantes argentinos. Dos de sus publicaciones más importantes son La interacción verbal: Los actos de habla y La coherencia en el discurso coloquial, además de una gran cantidad de artículos publicados en diversas revistas. Entre los más destacados se encuentran: “Diálogo Coloquial: la atenuación”, “Acerca de una neutralización temporal en el discurso” y “Variación y cambio en estructuras condicionales”. Junto a ello han participado en un sinnúmero de obras colectivas destacándose: El realce en el diálogo coloquial, Recursos de cohesión: los soportes coloquiales y Formas de mandato y ruego en la lengua oral de Rosario, entre otros.

Ferrer y Sánchez comienzan el libro: “La coherencia en el discurso coloquial” introduciendo al lector acerca de las funciones del lenguaje y de los cambios metodológicos vivenciados en el último período en el análisis de las lenguas. El libro consta de una presentación y la introducción analítica de temas como la cohesión y la correferencia. El primer tema (cohesión) consta de cinco capítulos y el segundo (correferencia) de tres, además de varios anexos que contienen el análisis de los corpus extraídos en la muestra.


En la “Presentación” las autoras exponen en forma sucinta los resultados de la obra cuyo principal objetivo es introducirse en el estudio de la comunicación discursiva y los aspectos morfológicos y sintácticos, centrados en el acto comunicativo coloquial, permitiendo así desentrañar las peculiaridades que lo conforman, con el fin de conocer su estructura y las características referidas a la coherencia y cohesión textual.

En el primer tema descrito “La Cohesión” Ferrer y Sánchez definen el concepto de texto y discurso, el acto de comunicación, la enunciación y la competencia comunicativa. Conceptos clave para el Análisis del Discurso. Para ello y para apoyar solidamente sus propios planteamientos hacen referencia a una bibliografía bastante amplia, producida por autores de reconocida importancia como: L.L Austin, E. Benveniste, G. Brown y G. Yule, E. Coseriu, D. Hymes, O. Ducrot, H. P. Grice, M.A.K Halliday y R. Hasan, H. Haverkate, R. Jakobson, C. Kerbrat-Orecchioni, V. Lamíquiz, W. Labor, G. Leech, J. R. Searle, D. Sperber y D. Wilson, M. Stubbs y T. Van Dijk, entre otros.

La cohesión comienza a ser descrita mediante el estudio del discurso y gracias al supuesto de la importancia que reviste la imposibilidad de analizar fenómenos de distinta índole, entre ellos sintácticos, sólo a través de la oración. Algunas de las estructuras del discurso descritas en este capítulo son: La alternancia de roles, la interacción de los interlocutores en el acto comunicativo, la importancia de la producción de implicaturas o inferencias (términos utilizados indistintivamente por las autoras) y el fenómeno de la presuposición producida por aquello no explicitado en el enunciado pero que nos permite conocer lo que el interlocutor conoce y desconoce.

En el segundo capítulo “Metodología” se explica la forma de recolección de datos y de análisis de las muestras. El cuerpo de datos es obtenido mediante técnicas controladas que introdujeron el diálogo de forma natural. El habeas corpus es analizado en los niveles morfosintáctico y semántico, y cuando los textos lo requieran se da alguna explicación en relación con los niveles socio-educacionales.

Primero se observa cada recurso cohesivo en particular y luego se analizan fragmentos de discurso para comprobar como funcionan esos mecanismos en cada texto. El corpus es logrado mediante grabaciones de conversaciones espontáneas y entrevistas semi-dirigidas a cincuenta y cuatro informantes de tres niveles socio-educacionales distintos: con instrucción universitaria (A), con instrucción secundaria (B) y con instrucción primaria completa o no (C).

En el tercer capítulo “Coherencia y Cohesión” se describen detalladamente los recursos cohesivos característicos del español de Argentina. Para Halliday (pág. 29) la cohesión se entiende como una estructura semántica con recursos léxicos y gramaticales que permiten conectar una oración con las que le preceden o siguen permitiendo las relaciones de significado en las partes de un discurso. Los recursos descritos son: La repetición; entre las que se encuentran: repetición idéntica de lexemas, sustitución léxica sinonímica, las pro-formas (sustitución pronominal y adverbial), la elipsis y las relaciones semánticas entre lexemas. Todos los recursos descritos por las autoras son contextualizados con información extraída de la bibliografía y ejemplificada mediante textos producidos por los sujetos de estudio. En algunos sub-temas como “determinación” las autoras utilizan mapas conceptuales que ayudan al lector a comprender con mayor profundidad el concepto.

Siguiendo con los recursos cohesivos Ferrer y Sánchez describen “conexión” como la respuesta a la intención comunicativa de los hablantes, a un contexto específico y a la necesidad de mantener abierta la interactividad verbal. Asimismo señalan que la lengua natural posee una serie de marcas relacionantes que propician la conexión entre lexemas, oraciones, enunciados y también actos de habla (conectores o conectivos) entre los que se encuentran los adverbios, sustantivos y adjetivos sin carga semántica, los falsos actos de habla ilocucionarios, las conjunciones con valor ilativo y otras categorías sintácticas. Finalizan la descripción con la premisa de que el tópico o comentario también es susceptible de ser analizado. Se estudia la progresión tema-rema aludiendo a la articulación constante con que se van presentando los contenidos informativos en la comunicación.

En el capítulo IV “Análisis de discursos conversacionales” se analizan seis textos correspondientes a los niveles A, B, C. En ellos se describen las marcas de entonación captadas a lo largo de las conversaciones permitiendo la identificación de diversos tópicos y sub-tópicos en el discurso. Clasifican cada diálogo según los diversos tipos de texto y luego párrafo a párrafo identifican la función de cada elemento cohesivo, descrito anteriormente, utilizado por los hablantes.

En el capítulo V “Caracterización del diálogo coloquial” Ferrer y Sánchez señalan los rasgos que configuran las conversaciones coloquiales y les otorgan estilo propio. En ellos manifiestan que además del código lingüístico, enriquecen el discurso otros aspectos relacionados con los gestos, mímica y mirada, entre otros. Se tipifican los elementos de cohesión clasificándolos en: iteraciones, conectivos y en la tendencia a organizar lógicamente el discurso a favor de la expresividad.

El segundo tema “Correferencia” comienza a abordarse mediante consideraciones teóricas de la actividad discursiva de hablantes locales. Se extraen varios diálogos de informantes que permiten ver la dinámica correferencial y establecer si existen diferencias estratificacionales. Luego proponen una metodología basada en los lineamientos de P. Carbonero Cano, centrada en Halliday y en Palek. Según el modelo de Carbonero Cano, se considera en cada texto diferentes enunciados distinguiendo, para marcar correferencias, entre participantes y procesos. En los primeros se incluyen, además de las personas que intervienen, los objetos y circunstancias, y en los procesos, las acciones y acontecimientos.

En relación a la correferencia las autoras concluyen que la coherencia interna de los discursos analizados, y en general de cualquier texto, llega a la estructura superficial por dos canales: el de los participantes y el de los procesos. En el primero se distingue un relator y los participantes de la narración propiamente dicha. El relator es correferido por pronombres de primera persona y en el relato correfieren unidades léxicas nominales y sustitutos de tercera persona, personales, posesivos y demostrativos que reenvían permanentemente a las “cabezas” instauradoras de los elementos mencionados y que forman una sólida trama semántica (pág. 145).

Los tres niveles sociolingüísticos analizados comparten en mayor o menor medida todos los rasgos que caracterizan al discurso coloquial, por tener un código más elaborado, el nivel A es más explicito, presupone menos y respeta más el orden sintáctico regular. En los niveles B y C se observa una tendencia a las repeticiones que obedecen, al código más restringido que utilizan sus hablantes, casi siempre están motivadas por falta de claridad en el pensamiento o en la expresión, por inseguridad en lo que se va a decir, o bien porque simplemente el que habla necesita de intervalos para ir estructurando sus ideas. Es muy frecuente asimismo el uso de muletillas.

En resumen, el libro permite al futuro analista de textos coloquiales adentrarse en un mundo complejo pero interesante, que permite ver el movimiento del lenguaje en su uso diario con herramientas técnicas ligadas a los diversos recursos cohesivos utilizados por el hablante, con el único fin de mantener abierta la interactividad verbal. Muchas veces se distinguen violaciones sintácticas, semánticas, pragmáticas y fonéticas (textos orales) que a la luz de la estructura lingüística suponen errores del hablante al producir sus discursos, sin embargo, desde el análisis discursivo, esto sólo refleja la necesidad de abordar los análisis lingüísticos desde la práctica y no sólo desde la teoría.

Por último, cabe mencionar que la información extraída de este libro puede ser muy útil para profesores de español, lingüistas e investigadores relacionados con el área de la comunicación que se están iniciando en el análisis de textos ya que insta al lector al uso de una metodología clara y detallada de análisis textual. Los temas abordados son tratados teóricamente pero a la vez, su comprensión no reviste mayor complejidad al ser contextualizados con extractos de los mismos textos analizados, permitiendo así convertirse en una lectura obligatoria para aquellos interesados en el análisis del discurso coloquial.

No hay comentarios:

http://alpha.ulagos.cl/, http://www.rae.es/rae.html,http://amediavoz.com/perdurable.htm,